Dr. Erick Estrada

Dr. Erick Estrada

Erick Estrada Lugo nació el 26 de agosto de 1953. En julio de 1973 comienza la carrera de Biólogo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM, en la Ciudad de México, de la cual se gradúa en 1976; mientras estudiaba la carrera, entró a trabajar como Asistente de Investigación en el Bioterio de la Facultad de Medicina, el bioterio es el laboratorio de ratas donde aprendió a experimentar las enfermedades, para luego probar en las ratas enfermas los beneficios de las plantas medicinales; durante tres años y medio, simultáneamente, hizo su primera especialidad: Cirujano especialista en roedores.

Cuando terminó la Carrera de Biólogo, su interés por la ciencia ya había dado resultados: contaba con siete publicaciones científicas y ya había participado como ponente en tres congresos nacionales y uno internacional.

En 1977 se va a vivir a la Ciudad de Texcoco, donde está el Colegio de Postgraduados, para comenzar la Maestría en Ciencias, en la Botánica, con la especialización en plantas medicinales, y su Tesis de Maestría la hace precisamente con una planta medicinal de Dr. Mora, la yerba del sapo, la cual es evaluada en ratones y hámster con el hígado lleno de grasa y la vesícula llena de piedras; los resultados fueron tan alentadores que el Colegio de Postgraduados, a través de Erick Estrada Lugo, logró el registro del descubrimiento científico de la Yerba del Sapo para disolver los cálculos biliares de colesterol, así como limpiar el hígado de grasa: Erick Estrada Lugo tiene el Derecho de Autor de este descubrimiento científico para la ciencia nacional y mundial cuando está terminando la Maestría a la edad de 25 años.

Terminando la Maestría, entra a trabajar en el Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo como Profesor-Investigador de tiempo completo, en febrero de 1980; así que ya cumplió 30 años (en febrero del 2014 cumplió 34 años) como Maestro de la Carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista y como Maestro de los Posgrados de Horticultura y de Agroforestería de la misma Universidad. Erick Estrada dicta las cátedras de Etnobotánica, Plantas Medicinales, Medicina Sagrada y Fitoterapia Clínica.

Ingresa a Chapingo como Profesor-Investigador, en 1980 funda el Programa Universitario de Plantas Medicinales, del cual sigue siendo el Coordinador hasta el día de hoy.

Como parte de este nuevo programa Erick Estrada crea nueva infraestructura para Chapingo, como lo es el:

La investigación del Dr. Estrada en la hierba del sapo

Las plantas, hierbas y extractos naturales han sido utilizados desde la antigüedad por diversas civilizaciones, en México, desde la época prehispánica estos elementos han tenido un importante papel medicinal. Este tipo de remedios se trataron de exterminar durante la colonización española; sin embargo, sobrevivieron y actualmente, las plantas y elementos naturistas han tomado mucha relevancia.

La diversidad vegetal de México es una de las más completas del mundo con más 30 mil especies, producto de la ubicación de nuestro territorio en el planeta y reflejo de toda una gama de climas y suelos.

En nuestro país se encuentran 56 grupos étnicos distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional.

Sobre el arsenal de las plantas medicinales en México se observa lo siguiente:

  • Existen diversas especies para cada enfermedad, en ocasiones más de 50.
  • Una misma planta se utiliza para varias enfermedades.
  • Se registran varios nombres comunes para una misma planta que varían de comunidad en comunidad e incluso dentro de un solo lugar.
  • A veces se emplea un nombre único para denominar varias especies de la misma planta.

El fracaso de la medicina alópata frente a enfermedades como las piedras biliares, renales o los padecimientos cardiacos fue lo que le hizo volver los ojos hacia la medicina natural y tradicional y encontró gran cantidad de remedios populares contra estos y otros trastornos, los cuales lo condujeron a la yerba del sapo. A lo largo de los últimos 22 años, registraron el empleo de 156 plantas para combatir el colesterol en el organismo y seleccionaron a la eryngium heterophyllum, por sus grandes cualidades terapéuticas, para estudiarla y desarrollar una formula herbolaria que luego de 16 años de investigación al fin lograron obtener y hoy constituye la versión Chapingo de la prodigiosa yerba del sapo.

¿Cómo se llevó a cabo la investigación?

El primer paso fue explorar en el campo, en antropología se le llama etnobotánica a esta actividad. Así es como lo describe el mismo Dr. Estrada:

Como equipo de investigadores de Chapingo nos dimos a la tarea de indagar en todas las culturas del país qué plantas se utilizaban para combatir el exceso de colesterol en la sangre y una a una las fuimos catalogando, asimismo, indagamos qué conceptos se manejaban para nombrar a esa grasa, desde atole en la sangre, sangre pesada, sangre negra, sangre espesa, etc. y las enfermedades con las cuales la relacionaban: formación de moretones en la piel, várices, hemorroides y muchas más. La investigación arrojó un total de 156 plantas vinculadas por los médicos tradicionales con el exceso de colesterol.

Llevamos muestra de todas estas plantas a Chapingo y las sometimos a una valoración con el apoyo de algunos curanderos para encontrar evidencias de que disolvían el colesterol. Desde el principio centramos el trabajo en los cálculos biliares y renales o piedras de colesterol, un padecimiento que se puede evaluar y seguir fácilmente.

Una vez que constatamos las propiedades terapéuticas de la hierba del sapo en la disolución rápida y eficaz de colesterol, desarrollamos un modelo experimental para reproducir los cálculos en el laboratorio.

Llevamos muestra de todas estas plantas a Chapingo y las sometimos a una valoración con el apoyo de algunos curanderos para encontrar evidencias de que disolvían el colesterol. Desde el principio centramos el trabajo en los cálculos biliares y renales o piedras de colesterol, un padecimiento que se puede evaluar y seguir fácilmente. Una vez que constatamos las propiedades terapéuticas de la hierba del sapo en la disolución rápida y eficaz de colesterol, desarrollamos un modelo experimental  para reproducir los cálculos en el laboratorio.

Entre los animales que podíamos utilizar para esto, elegimos a los hámster, porque resultaron ser los más sensibles a la dieta que les dimos para acumular colesterol, además de reproducirse velozmente, y tener una vesícula muy grande.

Al mismo tiempo, buscamos evidencias de personas que habiendo sido tratadas con la hierba del sapo pudieran testimoniar su recuperación de manera científica.

Existen 9 especies del mismo género, que físicamente se parecen entre si, por ejemplo; la Eryngium bechenium, la Eryngium robustum, la Eryngium monocefalum y la Eryngium comosum, pero ninguna de estas plantas tiene los efectos positivos contra el colesterol.

En Chapingo las estudiamos a todas y encontramos que la única que sirve para tal fin es Erygium heterophyllum, de la familia de las umbelíferas, una de las 4500 plantas verdaderamente medicinales que tenemos registradas en México.

Foto de Peach

Esta posee características que la diferencian de las otras especies, por ejemplo, tiene un tallo recto; la especie Erygium bechenium es prácticamente idéntica, pero es rastrera.

La Erygium comosum también se parece mucho a la Eryngium heterophyllum, pero esta tiene entre 9 y 12 bracteas (las diminutas hojas de su piña) y la comosum solo de 6 a 8.

Otra forma de identificación es que las hojas de la Eryngium heterophyllum miden más del doble que las de cualquiera de sus imitaciones.

En Chapingo después de años de trabajo lograron mediante cruza selectiva, mejorar genéticamente a la hierba del sapo, creando así una versión mejorada de Eryngium heterophyllum más resistente y que produce una mayor cantidad de saponina.